El autor explica la diferencia de lo que es equipo de radio de radioaficionados y el término KP4.
Fué con sorpresa y beneplácito la noticia que hace una semanas el Negociado de Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) anunciara la adquisición de equipo radioaficionado para todas las Zonas de la agencia gracias a fondos federales del Hurricane Hub del Fideicomiso para Ciencias, Tecnología e Investigación. El mismo director interino de NMEAD Nino Correa reconoció el valor de los radioaficionados en momentos de emergencias como en el huracán María, que a pesar se dice que la agencia no los usó, si los mismos estuvieron activos enviando mensajes de bienestar y vinieron de Estados Unidos como voluntarios de la Cruz Roja para ayudar en las comunicaciones de emergencias y envío de suministros mientras que todos los otros sistemas de comunicaciones de la isla colapsaron.
Lo que si llamó la atención es que al describir los equipos que se instalaron,en las diferentes Zonas de NMEAD, mencionaron que eran radios KP4, radios de KP4, sistema de KP4, sistema de comunicación por radio conocido como KP4, etc. El que leyó la noticia creerá que KP4 es un servicio o marca de radio. Muchos radioaficionados comentaron así no es como se conocen esos equipos.
Bueno, pues aclaremos: el término, KP4 no es una marca, un equipo y menos un servicio de radio. En todo caso, los equipos se conocen, valga la redundancia, como radios de radioaficionados, y dependiendo para que frecuencias se va a usar, radios de bandas bajas, radios de bandas altas VHF/UHF, o una combinación de los tres. Los radioaficionados tienen varias bandas de frecuencias para poder operar según su tipo de licencia que le otorga la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), una flexibilidad que no ofrecen otros servicios de radio. Los servicios de emergencias de otros servicios de radio operan generalmente en frecuencias de VHF y UHF con protocolos digitales.
Pues y entonces, ¿que es eso de KP4? Es el prefijo que le otorgó la FCC a los radioaficionados de Puerto Rico después de la Segunda Guerra Mundial. Hay otros cinco prefijos que identifican a los radioaficionados de la isla que son NP4, WP4, KP3, NP3 y WP3.Con cualquiera de esos 6 prefijos, cuando un radioaficionado de aquí sale al aire, los otros del mundo entero saben que son de Puerto Rico. De hecho, ¿sabían que la isla de Desecheo por ser administrada por el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, tiene el prefijo de KP5? Los radioaficionados de la República Dominicana tienen el prefijo HI y los de Cuba CO, etc. El prefijo identifica el país de origen.
Lo que resalta el caso es, que si se escribe el prefijo KP4, como capecuatro, o kapecuatro, y se pronuncia así, tiene sentido como un nombre propio o palabra con sentido y definición. Con los otros 5 prefijos no ocurre esa cualidad. Pues en Puerto Rico hasta ahora se da el caso de que un prefijo de la FCC se le da un segundo nombre a los radioaficionados locales, algo que parece único en el mundo. Y eso, que hay quienes dicen que son Radioaficionados, no KP4. Para unos les da igual y para otros les da el reconocimiento de ser radioaficionado puertorriqueño. Ahí estoy yo.